CAPITULO 1.- Lo imprescindible de la Ética:
- La ética tiene una relación directa con la moral.
- Libre albedrío, actuación social y ética.
- Concepto de política y ética.
- La Ética Cristiana es una ética de disidencia evangélica.
- La Ética Cristiana es una ética que llama a subvertir la historia.
- La estrategia de Jesús es el amor sin límites.
- El componente martiano en nuestra Ética Política.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 2.- Lo ético, lo social y lo diverso.
- La ética se manifiesta fundamentalmente en la actitud hacia los demás.
- El programa de la Ética Cristiana es preciso y directo.
- Jesús fue intransigente con cualquier violación de lo que es bueno para los demás.
- El compromiso con los pobres es definitorio.
- Populismos y absolutismos.
- El fortalecimiento de la familia.
- La anti ética del pensamiento sacralizado y la centralización.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 3.- La Ética en razón de la vida, la verdad y la justicia.
- La Ética y el movimiento.
- La vinculación de la verdad con la transparencia.
- La Ética y la opción por el bien.
- La política debe ir al encuentro con la verdad.
- Todo lo que se oculta habrá de saberse.
- Resistencia a contracorriente.
- Relación entre la verdad, la justicia, le paradigma y la utopía.
- La Moral y la Ética no deben estar al arbitrio del Relativismo.
- Resumiendo.
CAPITULO 4.- La Ética, la gobernabilidad y la transparencia.
- Gobernabilidad y transparencia.
- El libre acceso a INTERNET y a la Información en Cuba.
- Comunicación intersubjetiva y Ética.
- La gobernabilidad es un concepto subjetivo que se sustenta en hechos objetivos.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 5.- La Ética y el Relativismo.
- Un tema complicado y escabroso.
- La Ética es una manifestación social.
- Los planteamientos de Jesús al respecto del aspecto social.
- El relativismo absoluto justifica la cosificación del ser humano.
- Distanciarse del modelo consumista.
- La pérdida de valores.
- La apropiación individual de lo que pertenece a todos.
- Resumiendo.
CAPITULO 6.- La Ética y la importancia de una referencia trascendente. Contenido y forma.
- Afectaciones del autoritarismo: Una Moral y una Ética afectadas por el miedo.
- El sello distintivo de un paradigma trascendente.
- Validez intersubjetiva.
- Consideraciones esenciales de la validez intersubjetiva.
- Contenido y forma son también dos categorías fundamentales de la Moral y de Ética.
- Aspecto material delimitado por el criterio de la verdad.
- Norma básica de la Moral formal.
- Resumiendo.
CAPITULO 7.- Moral Básica fundamento de toda Ética. Máximos y Mínimos.
- Significados etimológicos.
- La Moral marco de referencias que delimita a la Ética.
- Moral, Ética, sentimientos y convicciones.
- El Evangelio es un tratado de Ética.
- Significados comparados de los términos Moral y Ética.
- Máximos absolutos y mínimos esenciales.
- El legalismo que encontró Jesús en el Israel de su época.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 8.- El ejemplo personal, la Moral natural. La incidencia de las tradiciones y costumbres.
- El ejemplo personal, la tradición, las costumbres y la Moral natural.
- Moral, Ética y condición Humana.
- Los que solo encuentran a posibles enemigos.
- Ser dependiente de único pensamiento central.
- Papel del ejemplo personal.
- El ser humano piensa según vive.
- Moral natural y ortopraxis.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 9.- Espiritualidad y Ética.
- Una Moral profundamente dualista que hizo mucho daño.
- El Kempis.
- Una Ética maniquea y dualista que ha entrado en crisis.
- Fray Luis de León.
- Las secuelas de esa falsedad dualista y maniquea.
- Los individualismos y los egoísmos incontrolados.
- Lograr una Moral Cristiana, política y revolucionaria.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 10.- La Ética de la unidad en medio de la diversidad y de la alteridad.
- Lo básico de la Ética de la diversidad y de la unidad. Un contrapunteo.
- Respecto a la alteridad.
- El amor al prójimo característica Ética esencial y definitoria.
- La Moral básica es integral o no es.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 11.- Política, sociedad civil y derechos humanos.
- Concepto esencial de la Cívica. Convivencia social y gobernabilidad.
- Manipulación lamentable de los conceptos disciplina y orden social.
- El respeto efectivo de los derechos humanos en su enfoque integral e indivisible.
- Concepto de sociedad civil.
- Ética y política.
- Contrapunteo entre burocracia y participación.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 12.- La Ética de la hospitalidad, la acogida y la solidaridad humana.
- Ver a posibles amigos en vez de ver a posibles enemigos.
- Era forastero y me acogisteis.
- El buen samaritano.
- Jesús se acerca a los excluidos sin reserva alguna.
- Familia y acogida.
- Reconciliación y conversión.
- Legalismo, libertad, disidencia evangélica y subvertir la historia.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 13.- La Ética del trabajo creador.
- Ante una Moral y una ética dualistas.
- El estilo de vida de Jesús.
- La mies es mucha y los obreros son pocos. Trascendencia e importancia del trabajo.
- Los escribas y fariseos sus concepciones sobre el trabajo manual.
- Función del trabajo en la vida social.
- Con el sudor de tu frente. ¿No es acaso el hijo del carpintero?
- Resumiendo.
CAPÍTULO 14.- La ética del servicio. Para ser maestro hay que aprender primero a ser discípulo.
- Conceptos básicos planteados por Jesús durante la Última Cena.
- Ser un evangelio vivo. Primero discípulos maestros después.
- Señales de esperanza versus fuerza bruta.
- Si no te lavo los pies no tienes parte conmigo.
- Cuánto hicisteis…Moral y Ética del amor.
- El maestro no deberá ser algo distinto ni encumbrarse.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 15.- La Ética del Padre Nuestro.
- Mi Reino no es de este mundo.
- La verdad y el Padre Nuestro.
- El Padre Nuestro y el rechazo a la Moral legalista.
- El cielo es un lugar místico. La objetividad material según Teilhard de Chardin
- Contexto de la Moral Legalista. El doble rasero.
- Jesús rechaza los extremismos y exhibicionismos. El pan nuestro de cada día.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 16.- La Ética de la naturaleza y la ecología.
- El sentido holístico del Universo y sus leyes.
- Ley de Causa – Efecto. Dios en movimiento.
- Nosotros mismos podríamos destruir la naturaleza.
- Razones para plantearnos una Ética de la naturaleza y la Ecología.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 17.- La Ética que enfrenta a la secularización extrema de la sociedad y al individualismo.
- Bien versus mal. Examen de conciencia.
- Secularización extrema de la sociedad.
- Lo que dice al respecto el Concilio Vaticano II. El pueblo de Dios.
- Una Ética ante un mundo cada vez más mercantilizado.
- Mecanismos que convierten a las personas en esclavas del mercado.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 18.- El ego que todos llevamos dentro y la Ética.
- El ego, la autoestima y la personalidad.
- Un asunto complejo y determinante. Los límites del ego.
- Una concepción sacralizada del pensamiento que impide la crítica social.
- Cuando solo se culpa a los demás.
- El ego absolutizado frente a la interdependencia.
- El planteamiento de Jesús respecto al ego.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 19.- La envidia y la Ética.
- El respeto a lo ajeno.
- La envidia se confabula con la delación, el rencor y el odio.
- La corrupción desnaturaliza la conducta en un vale todo.
- La envidia daña a la esperanza.
- Connotaciones muy preocupantes por la sutileza de expresión en la envidia.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 20.- La Ética frente al simplismo y la omisión.
- Concepto del simplismo que tipifico.
- Este simplismo echa por tierra la participación social.
- Un simplismo que propicia la grosería y la vulgaridad.
- Simplismo y sencillez no deben identificarse.
- Un simplismo que propicia la omisión.
- Un concepto “light” de la vida.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 21.- La Ética, la ley y la justicia.
- El concepto de la nueva justicia.
- Especificidades de los términos moral, ley y ética.
- El compromiso con los pobres, los desposeídos y los marginados.
- Renovación espiritual y conversión.
- Una Ética que se basa en las bienaventuranzas.
- Una Ética de fe y hechos concretos.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 22.- La Ética de la misericordia.
- La misericordia es una virtud muy especial.
- Jesús se enfrenta a la hipocresía farisaica y siente compasión por los demás.
- La misericordia nos toca y nos exige a todos.
- Burocracia y autoritarismo son siempre inmisericordes.
- Sin misericordia todo se deshumaniza.
- ¿Quién es mi prójimo?
- Resumiendo.
CAPÍTULO 23.- La Ética de la responsabilidad y su relación con el miedo.
- Reconocerse en la responsabilidad que se detenta.
- Responsabilidad y Ética van unidas en una relación biunívoca.
- Miedo y autoritarismo.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 24.- El paradigma de los paradigmas, Jesús de Nazaret.
- El Paradigma de los paradigmas. Jesús de Nazaret.
- Una Moral y una Ética a contracorriente.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 25.- El Mesías. Actitud de Jesús con la igualdad plena de la mujer.
- Jesús condena al legalismo esclavizador, hipócrita y de doble moral.
- El seguimiento de Jesús plantea un nuevo concepto moral.
- Jesús de Nazaret fue todo lo contrario de lo que esperaban del Mesías los escribas y fariseos.
- Jesús plantea una actitud distinta hasta entonces.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 26. La Ética cristiana. Su originalidad. Esencias Cristológicas y Humanas.
- Moral neotestamentaria, su originalidad.
- La Moral cristiana supone e implica la moral humana, pero la supera.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 27.- La radicalidad de la Ética Cristiana. El papel de la familia en la formación ética.
- Marcos de referencia. Moral natural y familia.
- De nuestros padres aprendemos que debemos optar entre el bien y el mal.
- La Ética Cristiana es una definición radical.
- Saber terminar.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 28.- El momento material: la verdad práctica. Moralidad formal y factibilidad ética.
- La Ética Cristiana requiere de esfuerzo y dedicación.
- La Ética tiene un fundamento material en la verdad práctica.
- Moral formal.
- Factibilidad en la opción entre el bien o el mal.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 29.- Ética y Liberación en relación con el concepto de Reino de Dios.
- El miedo y la sumisión sin principios.
- Liberación y Ética son concurrentes.
- El Evangelio es anuncio y guía práctica de vida.
- El Reino de Dios no es sólo para el más allá.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 30. La Ética Cristiana exige una actitud comprometida con la realidad y con la persona al centro de todo.
- Una actitud comprometida con la persona y la realidad.
- No es con el abandono de la realidad.
- Nominalismo y obediencia ciega.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 31. La Ética de la disidencia evangélica que se propone subvertir la Historia.
- No se puede servir a dos señores.
- Jesús plantea una verdadera y radical disidencia evangélica.
- Subvertir la Historia.
- Resumiendo.
CAPÍTULO 32.- La crisis Moral y Ética en la denominada Post Modernidad y de principios del Siglo XXI. Por una Ética planetaria.
- Profundas heridas irreparables.
- Individuo y familia vistos solo como un objeto social y nunca sujeto.
- Otras realidades con importantes puntos de contacto.
- Una polarización que aprisiona a las personas.
- Resumiendo por una Moral y una Ética planetaria.
CAPÍTULO 33.- Moral Básica fundamento de toda Ética. Conclusiones.
ANEXOS.
Artículos publicados en fundamentación y respuesta a los asedios y ataques dogmáticos e inmovilistas contra el curso de Ética Política, Cristiana y Revolucionaria:
- En pos de una Ética inclaudicable. Crónicas Cubanas, publicada en el periódico El Puerto Información. Publicaciones del Sur, Andalucía. Bahía de Cádiz el lunes 4 de junio del 2005. Edición en papel.
- Ética y consecuencia hasta el final, Publicado en el periódico Por Esto! de Mérida, Yucatán, México, el lunes 2 de marzo del 2009.